Derechos y deberes del voluntario

Para poder desempeñar las tareas de voluntariado te facilitamos el conocer los derechos y deberes como voluntario y a que se compromete nuestra ONG durante el desarrollo de las actividades que desempeñas.

DERECHOS DEL VOLUNTARIO/A


  1. Recibir regularmente durante la prestación de su actividad, información, orientación y apoyo, así como los medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se les encomienden.
  2. Recibir en todo momento, a cargo de la entidad de voluntariado, y adaptada a sus condiciones personales, la formación necesa-ria para el correcto desarrollo de las actividades que se les asignen.
  3. Ser tratadas en condiciones de igualdad, sin discriminación, respetando su libertad, identidad, dignidad y los demás derechos fundamentales reconocidos en los convenios, tratados internacionales y en la Constitución.
  4. Participar activamente en la organización en que se inserten, colaborando en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los programas o proyectos, de acuerdo con sus estatutos o normas de aplicación y, en la medida que éstas lo permitan, en el gobierno y administración de la entidad de voluntariado.
  5. Estar cubiertos, a cargo de la entidad de voluntariado, de los riesgos de accidente y enfermedad derivados directamente del ejercicio de la acción voluntaria y de responsabilidad civil en los casos en los que la legislación sectorial lo exija, a través de un seguro u otra garantía financiera.
  6. Ser reembolsadas por la entidad de voluntariado de los gastos extraordinarios realizados en el desempeño de sus actividades, de acuerdo con lo previsto en el acuerdo de incorporación y teniendo en cuenta el ámbito de actuación de voluntariado que desarrollen.
  7. Disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario en la que conste, además, la entidad de voluntariado en la que participa.
  8. Realizar su actividad de acuerdo con el principio de accesibilidad universal adaptado a la actividad que desarrollen.
  9. Obtener reconocimiento de la entidad de voluntariado, por el valor social de su contribución y por las competencias, aptitudes y destrezas adquiridas como consecuencia del ejercicio de su labor de voluntariado.
  10. Que sus datos de carácter personal sean tratados y protegidos de acuerdo con lo establecido en Reglamento General de Protec- ción de Datos (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016.
  11. Cesar en la realización de sus actividades como voluntario en los términos establecidos en el acuerdo de incorporación.

DEBERES DEL VOLUNTARIO/A


  1. Cumplir los compromisos adquiridos con las entidades de voluntariado en las que se integren, reflejados en el acuerdo de incorporación, respetando los fines y estatutos de las mismas.
  2. Guardar la debida confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de su acción voluntaria.
  3. Rechazar cualquier contraprestación material o económica que pudieran recibir bien de las personas destinatarias de la acción voluntaria, bien de otras personas relacionadas con su acción voluntaria.
  4. Respetar los derechos de las personas destinatarias de la acción voluntaria en los términos previstos en Ley 45/2015 de 14 de octubre de Voluntariado.
  5. Actuar con la diligencia debida y de forma solidaria.
  6. Participar en las tareas formativas previstas por la entidad de voluntariado para las actividades y funciones confiadas, así como en las que con carácter permanente se precisen para mantener la calidad de los servicios que presten.
  7. Seguir las instrucciones de la entidad de voluntariado que tengan relación con el desarrollo de las actividades encomendadas.
  8. Utilizar debidamente la acreditación personal y los distintivos de la entidad de voluntariado. Así como los distintivos de la entidad de voluntariado y devolverlos cuando sea baja en el voluntariado.
  9. Respetar y cuidar los recursos materiales que ponga a su disposición la entidad de voluntariado.
  10. Cumplir las medidas de seguridad y salud existentes en la entidad de voluntariado.
  11. Observar las normas sobre protección y tratamiento de datos de carácter personal de acuerdo con lo establecido en el Regla- mento General de Protección de Datos (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016.